Este viernes concluyó en Concepción el programa de cirugías reconstructivas, enmarcado en la iniciativa Ñemyatyro Paraguay, promovido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Esta labor permitió que 138 personas, afectadas por diversas condiciones como secuelas de quemaduras y malformaciones congénitas, accedieran a procedimientos quirúrgicos especializados de forma gratuita, mejorando significativamente su calidad de vida.

Memorando de una de las tantas cirugías (gentileza)

El operativo fue llevado a cabo por un equipo médico compuesto por alrededor de 50 profesionales, entre los que se incluyen dos destacados especialistas internacionales. Durante tres días de intensas intervenciones, se realizaron cirugías en áreas como las manos, el rostro y otras regiones afectadas por lesiones o deformaciones. El Dr. Bruno Balmelli, director del equipo médico, resaltó la importancia de estas intervenciones al afirmar que “invertir en salud pública es esencial para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a tratamientos especializados y dignos”.

Esta mujer sale de alta tras la cirugía

La inversión total destinada a las cirugías fue calculada en aproximadamente 1.500 millones de guaraníes, una cifra que refleja el compromiso con la salud de la población y la magnitud de este esfuerzo. Asimismo, el operativo contó con la colaboración logística de Itaipú Binacional, que facilitó el traslado de un grupo de 40 personas a Concepción. Aunque la mayoría de las cirugías se completaron durante el programa, algunos casos más complejos serán referidos a hospitales especializados en Asunción para proseguir con su tratamiento.

La finalización de este servicio representa un avance significativo en la atención quirúrgica reconstructiva en la región y sienta las bases para futuras iniciativas en el Hospital Regional de Concepción, donde se planean nuevas cirugías para ampliar la cobertura y disponibilidad de estos cruciales servicios de salud.