El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández se reunió este sábado con integrantes de organizaciones civiles e institucionales del departamento de Concepción, donde cumplió un día de gobierno. El titular del Ministerio Público recibió todas las interrogantes e inquietudes para luego responder a cada una de ellas.
Rolón Fernández dijo, «creo que principalmente el derecho a ser escuchados es la mayor inquietud de los concepcioneros. Tenemos necesidad, como pueblo, que la gente tenga un canal de comunicación y ese canal debe ser el Ministerio Público. La representación de la sociedad es lo que debe ejercerse a través de esa vía, para escuchar la problemática de una ciudad y venir una autoridad hasta aquí es un logro importante. Todos los presentes, más que una solución efectiva, lo que requieren es ser oídos y plantear el tema».
«Los secuestros en la zona son preocupaciones de los pobladores, así como el concepto de ‘zona roja’, la falta de efectividad del sistema de justicia, también son puntos muy importantes. Se cercioraron, además, de las dificultades que tiene la institución. El cumplimiento de una misión cualquiera que se asigna a una institución depende y es directamente proporcional a los recursos que se le dan y si no los tenemos cumpliremos deficientemente nuestra misión. Deficiencias que se notan y que las queremos superar».
También manifestó, «la asociación de ganaderos de Concepción me planteó con extensión los problemas que tienen. Se han tomado algunas medidas, por ejemplo las rotaciones de los fiscales para un mejor cumplimiento misional. Hoy hay una mejor perspectiva con las personas que fueron designadas. Solo hubo reasignaciones, creemos que las rotaciones son muy necesarias en una institución. No precisamente por una mala conducta o comportamiento. El enquistamiento hace a la existencia de roscas, no digo que sea un problema en Concepción, si no que es un problema en general. Por eso, cambiar a los agentes de lugar debe ser una constante en el Ministerio Público y a eso apuntamos».
Sobre los secuestros dijo, «cualquier recomendación que se haga en materia de secuestros no será suficiente mientras no hayamos logrado algún resultado positivo. Hay cuestiones que aportan las víctimas, y sus familiares, y ultimar esos puntos de investigación y a éstas alturas debemos manifestar con pesar que los resultados no son positivos. La vía de acceso más directo es el Fiscal Adjunto, es lo que instalamos inicialmente, pero tuvimos la dificultad del retiro por jubilación del que estaba a cargo, por lo que debemos reanudar la tarea en el punto de partida en el que lo dejamos».
Finalmente expresó, «la falta de un local propio es una constante en las diferentes zonas en las que reclamamos un local, solamente para oficinas, sino también laboratorios necesarios para el procesamiento de evidencias en la misma zona. Gran parte de las cosas que perdimos en los juicios se debe a que fueron contaminadas las informaciones o elementos procesales y no se pueden probar los extremos, porque el sistema penal exige la necesidad de que las pruebas sean legales y ese es un punto de partida demasiado importante».