Cinco jóvenes pertenecientes a la comunidad nativa de Itajeguaka, ubicada a unos 90 kilómetros de Yby Ya’u, demuestran cada sábado que la distancia y las dificultades no son un impedimento para perseguir sus sueños. Motivados por su pasión por la música, recorren largos trayectos para asistir puntualmente a las clases magistrales en la Casa de la Cultura de la Municipalidad.

Dos de los cinco adolescentes nativos (Gentileza)

Conocidos injustamente como «indígenas», estos jóvenes son los legítimos dueños de estas tierras y, a través de su dedicación, nos enseñan que no existen obstáculos cuando los sueños y la pasión guían el camino. Según el maestro Crescencio Ruiz, quien les imparte clases de canto, guitarra y teclado, «son muy talentosos, tienen una voz impresionante y una memoria prodigiosa para los instrumentos».

Detrás del sueño del arte (gentileza)

La comunidad de Itajeguaka está a 18 kilómetros de la ruta asfaltada, distancia que la mayoría de las veces deben recorrer a pie o, con suerte, en moto. Sin embargo, eso no les impide asistir a las lecciones, donde se destacan por su dedicación y compromiso.

En el distrito de Yby Ya’u se concentra la mayor cantidad de comunidades nativas de la región. Afortunadamente, la Municipalidad, bajo la dirección del intendente Vidal Argüello Bazán, ha implementado programas que incluyen a las distintas parcialidades indígenas, ofreciendo espacios donde pueden desarrollarse cultural y artísticamente.

La Municipalidad de Yby Yaú ayuda a los jóvenes por cumplir sus sueños

En el marco de la semana del Día de la Raza, que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América, es oportuno reflexionar sobre la importancia de brindar protagonismo a los verdaderos dueños originarios de estas tierras, reconociendo su esfuerzo y talento a través de espacios inclusivos que los fortalezcan.