Usuarios exigen soluciones a los problemas persistentes en el servicio de agua potable, mientras el concejal Félix Ibáñez asegura que insistirán en que Essap invierta lo recaudado en la ciudad.

Durante la sesión ordinaria de ayer martes, con la participación de vecinos afectados por la escasez de agua.

Vecinos de varios barrios de Concepción, usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), han mantenido reuniones con directivos locales de la empresa para buscar soluciones a los problemas de abastecimien del servicio. Sin embargo, hasta ahora las respuestas recibidas han sido solo promesas, lo que ha incrementado el descontento.

Ayer martes, en la sesión ordinaria de la junta municipal, el Dr. Jorge Santos, uno de los vecinos afectados, solicitó la declaración de emergencia sanitaria en el distrito. Según Santos, esta medida permitiría a la Municipalidad actuar de manera complementaria a Essap si los problemas superan la capacidad operativa de la empresa.

Por su parte, el concejal Félix Ibáñez destacó que Essap es una empresa que recauda más de 400 millones de guaraníes mensuales en Concepción, pero estos recursos no se traducen en mejoras del servicio. A pesar de las demandas de los vecinos, Ibáñez afirmó que la junta municipal considera innecesaria la declaración de emergencia sanitaria. «Vamos a reunirnos con el intendente y la gobernadora para que, como autoridades, podamos presionar a Essap para que invierta todo lo recaudado aquí», comentó. Además, recordó que el presidente de Essap se comprometió a realizar inversiones a partir de febrero, como la reparación del tanque elevado de Itacurubí, que está fuera de servicio, y la ampliación de la red de cañerías, y aseguró que insistirán para que los directivos cumplan con estos compromisos.