El Tribunal de Sentencia Especializado, integrado por los jueces de Crimen Organizado, juzgará al senador colorado cartista esta mañana a las 07:30, juicio que se extenderá hasta el 11 de julio

El senador colorado cartista Erico Galeano será juzgado a partir de hoy a las 07:30 por supuestos vínculos con el esquema del caso A Ultranza py. El juzgamiento de la causa estará integrado por los jueces de Crimen Organizado, Pablino Daniel Barreto, Anselma Inés Galarza y Juan Alberto Dávalos.
Los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta habían acusado al congresista por supuesto lavado de dinero y asociación criminal, por supuestamente haber estado al servicio de la organización criminal liderada por los presuntos narcotraficantes Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.
Se lo vincula a través de la venta de un inmueble en un lujoso complejo, el Aqua Village. Además, se le sindica haber prestado la avioneta de su empresa a miembros de este esquema y se cree que recibió dinero proveniente del narcotráfico y lo insertó en el Club Deportivo Capiatá.
Las hojas de acusación reflejan el supuesto vínculo de Galeano con Sebastián Marset, uruguayo buscado por liderar una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, quien jugaba en el Club Deportivo Capiatá en la época en que el senador era presidente de la institución deportiva.
LA VIVIENDA. Según la Fiscalía, el 8 de febrero de 2013, el legislador compró un inmueble en el complejo Aqua Village, por USD 210.599, pero terminó vendiéndolo en plena pandemia, por USD 1.000.000, a alguien que –según investigaciones– no tenía capacidad económica para adquirirlo.
Se trata de Hugo Manuel González, presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán, quien fue imputado por ser su socio y “un colaborador en todas las actividades inherentes y tendientes al tráfico internacional de cocaína”.
Según la acusación, la celebración del contrato fue en realidad una simulación, porque tenía el fin “de no dejar registro acerca de los datos del verdadero comprador”.
En el 2018, cuando Galeano sube como diputado, ese inmueble él no declaró ante la Contraloría General de la República. Después, cuando vende la propiedad a González, el 14 de octubre de 2020, tampoco declaró.
Posteriormente, se inicia el megaoperativo A Ultranza, en febrero del 2022. Allí encuentran una factura de la ANDE a nombre del senador y se decide remitir los antecedentes a la Fiscalía de Delitos Económicos, y allí empiezan a investigarlo.
Esto apuró a Erico Galeano, ya que el 9 de marzo del 2022 rectificó su DDJJ para incluir la vivienda y alegar que ya la vendió.
Asimismo, recae la sospecha contra Galeano en que, a cambio de proveerles el medio logístico, a él le dieron sumas de dinero proveniente del tráfico de cocaína, dinero que él insertó en el Club Deportivo Capiatá (G. 10.379.049.589, entre el 2020 y el 2021). También, en el 2021, compró un Mercedes Benz, E220d, por USD 69.000 y una camioneta Ford, F150, por G. 138.140.000.
Además, adquirió propiedades. Así se fortaleció la idea de que Erico Galeano insertó dinero del narcotráfico al sistema financiero.
Sospechan que el senador dio apoyo logístico a Marset
Una segunda sospecha fiscal es que el senador Erico Galeano también brindó apoyo logístico a líderes del grupo ilícito liderado por Sebastián Marset, como por ejemplo, la avioneta que era de su propiedad.
Les habría prestado a Miguel Ángel Insfrán (Tío Rico), Sebastián Marset, Alexis Vidal González, Jorge Giménez Bogado y otros, la aeronave con matrícula ZP-BHQ, que era de su empresa Alpina SA (hoy ya vendida).
Según datos de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), el 24 de noviembre del 2020, los citados hicieron tres viajes. Nuevamente usaron la avioneta el 27 de dicho mes y el 30 de diciembre del 2020.
Todos los que viajaron están con proceso abierto en la causa del Operativo A Ultranza. Según la Fiscalía, usaron la aeronave del senador porque las que usaban habitualmente, las de Tío Rico, fueron incautadas el 8 de octubre del 2020.
Fuente: ÚLTIMA HORA