Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. La histórica fecha recuerda el valor del diálogo tras años de enfrentamiento y honra la memoria de quienes ofrendaron su vida por la patria.

Hoy, 12 de junio, se conmemora el 90.º aniversario de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco (1932-1935), uno de los conflictos bélicos más sangrientos de América del Sur en el siglo XX. El acuerdo fue suscrito en Buenos Aires, Argentina, en 1935, tras duras negociaciones impulsadas por la mediación de países latinoamericanos y organismos internacionales.
La Guerra del Chaco enfrentó a Paraguay y Bolivia durante tres años por la posesión del Chaco Boreal. Más allá de la disputa territorial, fue un conflicto marcado por el sufrimiento humano, el sacrificio de miles de jóvenes combatientes y el impacto profundo en ambas sociedades.
La firma del Protocolo de Paz representó un punto de inflexión en la historia regional. Aunque no significó de inmediato la resolución definitiva del conflicto, sí marcó el fin de las hostilidades y sentó las bases para el posterior Tratado de Paz, Amistad y Límites, firmado en 1938, que delimitó la frontera entre ambos países y reconoció la soberanía paraguaya sobre la mayor parte del territorio en disputa.
A nueve décadas de aquel gesto histórico, Paraguay y Bolivia miran hacia el futuro con una relación de respeto mutuo, cooperación y paz duradera. Esta fecha no solo invita a recordar el pasado, sino también a valorar el presente y renovar el compromiso con la fraternidad entre pueblos hermanos.