Este 15 de noviembre se recuerda el 61º aniversario de Radio Concepción AM, conocida como “La voz del norte”, un medio emblemático que marcó la historia del departamento de Concepción y de la región norte del país. Lastimosamente, hoy en día esta fuera del éter.

Fundada el 15 de noviembre de 1963, Radio Concepción se destacó por ser un importante canal de comunicación y desarrollo en tiempos difíciles. A través de su señal en la frecuencia 1.380 AM, logró conectar a comunidades alejadas, incluyendo el Chaco, San Pedro y Amambay, desempeñándose como un puente informativo y social.
En sus estudios, surgieron iniciativas relevantes impulsadas por destacados locutores, periodistas y autoridades de la época, quienes dejaron un legado de compromiso con el desarrollo regional.
La emisora fue fundada por Sergio Enrique Dacak, cuyo fallecimiento dejó la administración en manos de su familia, los Dacak-Sienra. Actualmente, Radio Concepción se encuentra fuera del aire. Según datos de Conatel, su licencia está vigente hasta diciembre de 2024, pero se desconoce si los propietarios planean renovarla.

Radio Concepción, identificada como ZP8, no solo es recordada por su papel histórico en la comunicación, sino también por el impacto social que tuvo en la región durante más de seis décadas, según explicó el Lic. Ladislao Mello Cabral, exjefe de prensa del medio en las decadas de los 60 y 70.

Su ausencia deja un vacío en la difusión de la información y en la memoria colectiva de Concepción, que siempre recuerda, por ejemplo, el marandu que lo hacía el recordado Mauricio Caceres del Monte en el dulce idioma guaraní.
Los exfuncionarios de la emisora preparan su encuentro tradicional para abrir el cofre del anecdotario.