Agentes especiales incautaron casi 46 kilos de marihuana de alta potencia y detuvieron a dos personas en un operativo conjunto con Fuerzas Especiales. El procedimiento representa un duro golpe al narcotráfico transfronterizo.

Las evidencias incautadas.

En un operativo encabezado por el Departamento Regional N°7 de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del Ministerio Público, fue allanada una vivienda en la ciudad de Tacuati, San Pedro, utilizada como centro de producción, prensado y empaquetado de marihuana tipo skunk, droga considerada de alta gama y destinada a circuitos de exportación.

Durante el procedimiento fueron incautados 42,5 kilos de marihuana tipo skunk distribuidos en 205 paquetes al vacío y 3,3 kilos de marihuana en forma de pasta viscosa amarillenta, conocida en Brasil como “pasta meleca”. También se hallaron un sellador industrial y bolsas plásticas utilizadas para el envasado al vacío.

Como resultado, fueron detenidos Julio David Piris Obregón (26 años) y Alfredo Rolando Almada Galeano (43 años), ambos vinculados al esquema de acopio y envío de la droga hacia mercados internacionales. El total incautado asciende a 45,8 kilos, con un valor estimado de más de 91 mil dólares en el mercado brasileño, donde el kilo de skunk puede alcanzar hasta 2.000 dólares.



La intervención representa un golpe directo a la estructura criminal encargada de abastecer con marihuana prensada de alta potencia los circuitos del narcotráfico, afectando de manera significativa su financiamiento operativo.

La novedosa “pasta meleca”

Uno de los puntos llamativos del procedimiento fue la incautación de la llamada “pasta meleca”, una modalidad poco frecuente en Paraguay pero con presencia en el ámbito criminal de Brasil. Se trata de una sustancia semilíquida y viscosa, con textura aceitosa similar a la melaza, obtenida a partir de plantas ricas en tricomas como el skunk. Su alta concentración de resina le otorga niveles superiores de THC en comparación con la marihuana común.



Este derivado puede fumarse mezclado con tabaco o marihuana, o bien servir como materia prima para la elaboración de otros productos derivados del cannabis, lo que lo convierte en un insumo de alto valor en el mercado ilícito.