El pasado jueves, el teatro municipal de Concepción fue el escenario del lanzamiento oficial del libro “Itinerario Histórico-Turístico” de la Villa Real de la Concepción, obra del Profesor Pedro Antonio Alvarenga Caballero, una eminencia intelectual en la sociedad concepcionera. Esta es la tercera obra póstuma del Profesor Alvarenga, quien en esta ocasión aborda el itinerario histórico-turístico de las emblemáticas mansiones, monumentos y mausoleos del camposanto local, además de la descripción del museo al aire libre. En el libro se describen 112 edificios históricos de Concepción.

La presentación del libro estuvo a cargo de Antonio Saldivar, uno de los «hijos» de corazón del Profesor Alvarenga. El evento contó con palabras de honor del Lic. Pablo Genes y la participación artística de la Sociedad Filarmónica, la Academia de Danza Elina Corrales, Danza Romi Lo y la declamación de Fátima Irene Benítez Saldívar, alumna del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary.

La hermana del Profesor Pedro Alvarenga, Carmen Alvarenga Caballero, estuvo presente en el acto. Ella es la depositaria del legado del intelectual y con ella se podrá adquirir el libro. La Prof. Cristina Saldivar, coordinadora del evento, adelantó que se realizará un segundo lanzamiento en el marco de la feria del libro, prevista para el 31 de julio.
El Lic. Carlos Argüello, Director de Cultura de la Municipalidad, destacó la importancia del lanzamiento de este libro para la cultura y la historia de la ciudad de Concepción, enfatizando que la obra contribuye significativamente al conocimiento y preservación del patrimonio local.

El libro “Itinerario Histórico-Turístico” de la Villa Real de la Concepción ofrece un recorrido por zonas icónicas de la ciudad, comenzando por la avenida que lleva el nombre de su fundador y presentando piezas de arqueología industrial del siglo XIX y XX en el museo al aire libre. La ruta incluye la Parroquia María Auxiliadora, la calle Presidente Franco, conocida por ser la principal arteria comercial, y lugares emblemáticos como «La Venus», la Mansión Otaño, la residencia de Don Basilio Quevedo, la calle Cnel. Martínez con sus notables mansiones señoriales, la Catedral de Concepción, el Palacio Episcopal, y el antiguo puerto de Concepción, entre otros. Esta obra permite a los lectores sumergirse en la rica historia y el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

El Profesor Pedro Antonio Alvarenga Caballero nació el 7 de junio de 1948 en Ybapobó, San Pedro, y se convirtió en concepcionero por adopción. Fue un destacado historiador y apasionado profesor, conocido por sus innumerables aportes a la cultura y la historia local y nacional. Entre sus logros más destacados, descubrió la verdadera fecha fundacional de Concepción.
El renovado teatro municipal de Concepción lleva su nombre en homenaje a su legado cultural. Falleció a los 57 años tras una larga y penosa enfermedad, dejando un legado invaluable para la comunidad.