La obra financiada por la Gobernación está terminada en infraestructura y equipamiento, pero su habilitación se retrasa por la falta de contratación de médicos y enfermeras para operar las dos áreas que contempla la nueva refacción: urgencias adulta y pediátrica.

El nuevo servicio de urgencias del Hospital Regional de Concepción está prácticamente concluido y equipado, pero no puede ser habilitado aún debido a la falta de contratación de personal médico y de enfermería, según explicó la gobernadora Dra. Liz Meza. La obra, impulsada por el Gobierno Departamental, contempla dos áreas diferenciadas: urgencias adulta y pediátrica, lo que requiere una dotación ampliada de profesionales.
Meza señaló que el servicio de urgencias actual continúa saturado, con más de 5.000 consultas mensuales, en un espacio reducido y con recursos humanos limitados. La gobernadora recordó que la reciente reducción de carga horaria del personal de salud afectó la disponibilidad de médicos y enfermeras, profundizando el déficit.
“No queremos habilitar sin tener todo lo necesario. Esta nueva urgencia contempla dos áreas, y para ambas necesitamos completar el plantel profesional. Sin eso, no podemos abrir”, afirmó.


Aunque la obra ya cuenta con casi todo el equipamiento —restando algunos monitores en proceso de adquisición—, Meza indicó que la intención es habilitarla antes de fin de año, considerando el aumento de accidentes y casos graves que suele registrarse en esta temporada.
La autoridad departamental aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía a utilizar más las unidades de salud barriales, que funcionan hasta las 15:00 horas y cuentan con enfermeros, obstetras y médicos capacitados. Señaló que muchos pacientes que llegan a urgencias podrían ser atendidos en estos puestos, lo que ayudaría a descongestionar el servicio y liberar camillas para casos graves como infartos, accidentes o descompensaciones.
“Tenemos que ayudarnos todos. Las unidades de salud pueden resolver muchos casos leves y así aliviar la urgencia del hospital”, enfatizó.
