El espacio físico y la mayoría de los equipos ya están listos, pero la puesta en funcionamiento depende de la llegada de monitores multiparamétricos, esenciales para la atención de pacientes críticos.

La nueva fachada en la parte frontal.

El Hospital Regional de Concepción concluyó la refacción integral de su Servicio de Urgencias, que ahora contará con áreas diferenciadas para adultos y pediatría. La obra forma parte del proceso de modernización del centro de referencia del norte del país y busca mejorar la clasificación de pacientes y agilizar la atención.

El director del hospital, Dr. Mario Pérez, explicó que el retraso en la habilitación se debe a la demora en la llegada de equipos adquiridos, especialmente los monitores multiparamétricos. “Estamos muy avanzados, ya con el 90% de los equipamientos instalados. Lo único que falta es que lleguen estos monitores, que son fundamentales para el monitoreo de pacientes críticos. Sin ellos no podemos habilitar el servicio como corresponde”, señaló.

Los nuevos equipos, de última generación, deberán ser instalados y calibrados por la empresa proveedora, que también brindará capacitación al personal de salud para su correcto uso. “El espacio físico ya está concluido y prácticamente todos los equipos están listos. Solo aguardamos la entrega e instalación de estos equipos clave para poder abrir como tiene que ser”, subrayó el director.



El renovado servicio contará con dos áreas polivalentes: una destinada a adultos y otra a pediatría. “El objetivo es separar la atención para optimizar los recursos y ofrecer un servicio más ordenado y eficiente”, añadió Pérez.

Aunque aún no hay fecha estimativa para la habilitación, las autoridades aseguran que la apertura está cada vez más cerca, y que la región pronto dispondrá de un servicio de urgencias renovado y mejor preparado para responder a la alta demanda de pacientes.



En noviembre del año pasado, el servicio de urgencias fue trasladado al pabellón de contingencia con el fin de iniciar la refacción del área principal, obra que fue financiada por la Gobernación de Concepción.