La celebración del 12 de septiembre en honor a la Virgen Stella Maris, patrona de la Armada Paraguaya, se vio afectada por el bajo nivel del río Paraguay, lo que impidió la tradicional procesión náutica en Concepción. A pesar de ello, se realizó una procesión terrestre y otras actividades festivas.

Este jueves 12 de septiembre, la Armada Paraguaya celebró su día junto con el de su santa patrona, la Virgen Stella Maris, aunque las festividades se vieron marcadas por un cambio significativo. La tradicional procesión náutica, que año tras año parte del Puerto Antiguo de Concepción y recorre la ribera del río Paraguay, no pudo realizarse debido a la histórica bajante del río, cuyo nivel descendió a 0,63 metros según informaron las autoridades.
En lugar de la procesión náutica, se optó por una procesión terrestre que partió desde el puerto y culminó en la catedral de la ciudad, donde Monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, presidió una solemne misa. El capitán de corbeta Martín Zayas explicó que la decisión de cambiar el formato de la procesión obedeció a motivos de seguridad, dado el bajo nivel del agua.
Las actividades festivas en honor a Stella Maris comenzaron el miércoles 11 de septiembre con el último día del novenario dedicado a la Virgen. Los festejos continuaron con presentaciones artísticas para niños, que disfrutaron de espectáculos como «Globo Loco», además de golosinas, panchos y gaseosas. La jornada concluyó con la misa, que contó con la participación de autoridades locales y representantes de los sectores público y privado.

A pesar de las limitaciones impuestas por la bajante, la comunidad de Concepción mantuvo su fervor y devoción en esta celebración que honra tanto a la Armada Paraguaya como a su protectora celestial.