El Programa Nacional de Chagas intensifica testeos masivos con puestos estratégicos en zonas públicas y privadas. El departamento de Concepción se encuentra en situación endémica.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Nacional de Chagas, ha detectado 25 casos positivos de la enfermedad en los distritos de Concepción y Paso Horqueta. La mayoría de los casos se concentran en la ciudad de Concepción, que junto con otras zonas del departamento, se considera una región endémica.
La campaña de detección se enmarca dentro del cronograma nacional «Cuida Chagas», que prevé testeos masivos y gratuitos en puntos estratégicos como instituciones educativas, locales comerciales y dependencias públicas. Ayer martes, las brigadas de salud estuvieron presentes en la sede de la Fiscalía de Concepción, así como en otros espacios con gran afluencia de personas.
La Dra. Idalia Lesmo, jefa del Programa Nacional de Chagas, explicó que en Paraguay ya no se registran casos de transmisión vectorial (a través de la vinchuca), sino que los contagios actuales se producen por vía vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo. Por esta razón, se prioriza la realización del test rápido en mujeres en edad fértil.

Por su parte, el Dr. Hugo Cabrera, coordinador del programa «Cuida Chagas», informó que tras los 25 casos confirmados, se realiza un segundo análisis mediante extracción de sangre para confirmar el diagnóstico. En caso de resultado positivo, el tratamiento médico se inicia de forma inmediata. Cabrera advirtió además que podrían existir entre 55 y 65 casos en total, según las estimaciones preliminares.
Los síntomas de la enfermedad, como arritmias cardíacas, dilatación del esófago y megacolón, pueden tardar entre 40 y 50 años en manifestarse, lo que hace que gran parte de los infectados sean asintomáticos por décadas.
Las actividades de testeo continuarán durante toda la semana, de acuerdo al cronograma establecido, con presencia en instituciones públicas y privadas del departamento.