El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) elaboró un informe tras las manifestaciones ciudadanas convocadas en todo el país ante denuncias de supuesto «fraude electoral», en las que se habrían producido detenciones arbitrarias y agresiones policiales, entre otras irregularidades.

En su informe preliminar divulgado este jueves, el MNP señala que durante las protestas ciudadanas que se vienen realizando desde la semana pasada se produjeron “aprehensiones masivas indiscriminadas” que involucraron a varias personas que no tuvieron participación directa.

Esto incluiría -según refiere el texto- a trabajadores que acababan de salir de sus lugares de trabajo, así como a deliverys y conductores de plataformas como Bolt y Uber que esperaban clientes.

Igualmente, se habla de una “intervención violenta” por parte de efectivos de la Policía Nacional, quienes persiguieron a los manifestantes y detuvieron a varias personas sin distinguir entre los sujetos de acción violenta, los manifestantes pacíficos y transeúntes que se encontraban pasando por el lugar.

En el reporte, según publicó el portal HOY, donde se mencionan testimonios de algunos de los detenidos, se habla de hechos de agresión por parte de los uniformados al momento de producirse las detenciones masivas en medio de las manifestaciones cerca de la Justicia Electoral.

Otras irregularidades denunciadas por el MNP son la falta de inspección médica a los detenidos con lesiones, la falta de un abogado defensor para varios de ellos, impidiéndoles acceder a una representación legal como dispone la ley, y la limitación en el horario de recepción de visitas.

Ante todo esto, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura elevó una serie de recomendaciones a los organismos del Estado, incluyendo a la Policía Nacional, el Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio del Interior, a fin de que puedan salvaguardar los derechos de las personas en privación de libertad.