El evento reunirá a referentes nacionales e internacionales en neurocirugía, pediatría, ginecología y salud metabólica, con foco en innovación, investigación y práctica clínica. Se enmarca en la celebración por los 21 años de la Facultad de Medicina de la UNC.

La Facultad celebrará sus 21 años de vida institucional el próximo 28 de junio.

Concepción se prepara para recibir este viernes 27 y sábado 28 de junio el I Congreso Médico Internacional, bajo el lema «Innovación, Investigación y Práctica Clínica», en el Club Concepción. La iniciativa se realiza en el marco del 21º aniversario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), que se celebrará oficialmente el próximo 28 de junio.

El primer día de actividades se desarrollará en el Salón Galas, iniciando con las inscripciones desde las 18:00 h y la acreditación a las 18:30 h. El acto inaugural está previsto para las 19:00 h, seguido de una disertación sobre asimetrías craneanas: diagnóstico y tratamiento.

Uno de los momentos más esperados será la I Conferencia Internacional en Neurocirugía Pediátrica, a cargo del Dr. Alexandre Canheu, de la Universidad Estadual de Londrina (Brasil). Además, se desarrollará una conferencia en pediatría sobre estrategias nacionales ante el Virus Sincicial Respiratorio, liderada por el Dr. Edgar Giménez, docente investigador de la UNC, y el Dr. Ernesto Webber, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

En el área ginecológica, el Dr. Hernesto Gruhn, de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia, abordará temas como endometriosis protocolar y riesgo alto para cromosomopatías con cariotipo normal.

El sábado 28, el evento se dividirá entre el Salón Vitalicio, donde se presentarán proyectos de investigación rumbo a la Jornada de Jóvenes Investigadores de la AUGM, y el Salón Galas, que albergará el Simposio SPOMED centrado en la obesidad y sus complicaciones.

El simposio se desarrollará de 08:00 a 12:00 h y estará dividido en dos bloques: el primero sobre diagnóstico y manejo clínico, incluyendo adaptaciones en actividad física y tratamientos ginecológicos; y el segundo, sobre estrategias terapéuticas, emergencias metabólicas y complicaciones como microangiopatía y macroangiopatía.

Link para la inscripción https://tinyurl.com/423m84b5


La actividad está abierta a todo público del ámbito sanitario, con costos diferenciados según el perfil del participante:
▪️Gs. 100.000 para profesionales de la salud
▪️Gs. 50.000 para estudiantes universitarios de otras instituciones
▪️Gs. 30.000 para estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNC

Este congreso representa una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de cooperación científica y celebrar juntos más de dos décadas de compromiso con la formación médica en la región.