Concepción: Estadísticas revelan promedio de 140 accidentes viales por mes - Concepción al Día

La preocupación por la seguridad vial en Concepción sigue creciendo, especialmente ante la falta de disminución en el número de accidentes de tránsito. El Dr. Mario Pérez, Director del Hospital Regional de Concepción, ha expresado su alarma sobre la situación actual, revelando que entre el Hospital Regional de Concepción y el Instituto de Previsión Social de Concepción se atiende un promedio de 140 casos de accidentes viales cada mes. De estos, entre 30 y 40 pacientes presentan traumatismos de cráneo graves, que a menudo requieren traslados a centros de mayor complejidad debido a la gravedad de sus lesiones.

«Concepción enfrenta una preocupante realidad con un promedio de 140 accidentes de tránsito mensuales, según las últimas estadísticas de los principales centros de salud de la ciudad.»

A pesar de los esfuerzos continuos por parte de las autoridades para promover la seguridad y el uso del casco protector, las cifras no muestran una reducción significativa en los accidentes. El Dr. Pérez lamentó que, a pesar de las campañas y medidas implementadas, el número de siniestros viales se mantiene constante. Esta falta de disminución en los casos es preocupante, ya que implica que, a pesar de la conciencia sobre los riesgos, las prácticas preventivas aún no se han consolidado adecuadamente en la comunidad.

Un muestreo realizado por la Comunidad Caminantes del Grupo Scout Melquisedec en tres ciudades diferentes, tomando un universo de 50 motociclistas en cada ciudad, reflejó datos alarmantes en Concepción. Los resultados muestran que el promedio de accidentes de tránsito es de 140 por mes, lo que equivale a 1,680 por año. De estos, 42 accidentes mensuales son graves o fatales, representando un promedio anual de 504.

«Choque entre motocicleta y camioneta, uno de los accidentes más comunes en Concepción»

El uso del casco en Concepción sigue siendo bajo. En la muestra de 50 motociclistas en la zona céntrica, solo 4 llevaban casco, representando un preocupante 80% de incumplimiento. Estos resultados contrastan con otras ciudades como Pedro Juan Caballero, donde el uso del casco es más común y se refleja una menor cantidad de accidentes graves.

El Dr. Pérez destacó que muchos de estos accidentes son totalmente prevenibles y que una mayor educación y responsabilidad ciudadana podrían contribuir significativamente a reducir la cantidad de siniestros. La implementación efectiva del uso del casco y el respeto a las normas de tránsito son esenciales para disminuir el impacto de estos accidentes y mejorar la seguridad vial en la ciudad.