Más de 50 adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad ya recibieron sus documentos de identidad en el marco del proyecto “Renacer Legal de Adultos Mayores”, impulsado por la Dirección General del Registro del Estado Civil en el departamento de Concepción.

El director general del Registro Civil, Abg. Maximiliano Ayala; la coordinadora departamental, Marizza Ferreira; y el presidente de la Junta Departamental, Prof. José Garcete.
En un emotivo acto realizado en la Casa de la Cultura “Carlos Colombino”, la Dirección General del Registro del Estado Civil, junto con la Coordinación Departamental de Concepción, llevó adelante una nueva jornada del proyecto “Renacer Legal de Adultos Mayores”, que busca restituir el derecho a la identidad a personas que nunca habían sido inscriptas en el registro civil.
El director general del Registro Civil, abogado Maximiliano Ayala, destacó que la iniciativa nació precisamente en Concepción y, debido a su éxito, fue replicada a nivel nacional. “Vimos que fue todo un éxito aquí, entonces tomamos la decisión de replicar esta misma campaña en todo el país, porque hay muchos compatriotas que no cuentan con identidad. Desde el Estado no podemos permitir eso, debemos estar al servicio de la ciudadanía”, expresó.
Ayala también mencionó que, paralelamente a esta campaña, se desarrollan otras acciones de alcance nacional, como “Paraguay se casa unido por amor y protegido por la ley”, que promueve la formalización de matrimonios y la consolidación de hogares constituidos, otorgando seguridad jurídica a las familias.



Por su parte, Marizza Ferreira, coordinadora departamental del Registro Civil, informó que más de 50 adultos mayores ya recibieron sus documentos de identidad en el marco del proyecto, pertenecientes a los distritos de San Alfredo, Paso Barreto, Loreto, Arroyito, Concepción y Paso Orqueta. “No solamente hablamos de adultos mayores, sino también de personas vulnerables, como madres solteras y miembros de comunidades indígenas, especialmente de la zona de Paso Barreto”, puntualizó.
Ferreira agregó que el trabajo continúa, ya que aún existen personas sin documentación. “Recibimos un nuevo listado de 20 personas más que serán beneficiadas próximamente”, adelantó.
Finalmente, el director Maximiliano Ayala resaltó los avances tecnológicos implementados por la institución, como la digitalización de inscripciones de hechos vitales y el reciente acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, que permite registrar sentencias judiciales a través de oficios electrónicos. “Ya ningún abogado necesita viajar hasta la capital para inscribir una sentencia. Con la tecnología buscamos que la gente ahorre tiempo, dinero y trámites engorrosos”, concluyó.
