El artista concepcionero se encuentra aquejado de un problema de salud.

Antonio Pedro Maldonado Boselli (82), más conocido como “don Oli”
Antonio Pedro Maldonado Boselli (82), más conocido como “don Oli”

Este tratamiento médico representa gastos difíciles de solventar para sus familiares, por lo que decidieron exhibir sus trabajos ayer de 08:00 a 12:00 y obtuvieron una buena respuesta de venta.

La artesanía en botella, como se conoce a la técnica de don Oli, fue reconocida como artesanía oficial del Municipio de Concepción en octubre de 2009. El creador recordó ayer que las herramientas que utiliza para la fabricación y colocación de las piezas dentro de las botellas fueron hechas por él mismo con materiales que no generan humedad.

“Ya no estoy trabajando ahora, mi estado de salud me impide”, explicó el artesano, que en la actualidad es “una reliquia viviente” de esta capital departamental.

Agregó que su técnica consiste en que antes de introducir la réplica, la arma completamente y luego la desarma para introducir en la botella, lo cual necesita una precisión difícil de conseguir, según comentó. Fabrica casas coloniales (símbolos de Concepción), ranchos campesinos, carretas, instrumentos musicales y alzaprimas en miniatura, y los coloca dentro de botellas.

Los precios oscilan entre 250.000 y 3.500.000 de guaraníes. La obra que tiene precio más elevado es la miniatura de la Casa de la Independencia, por el tamaño y la complejidad del trabajo, mencionó.

En el domicilio de don Oli, sus obras están en permanente exposición para la venta. Las personas interesadas en obtener una de sus creaciones pueden acercarse a su casa, ubicada sobre la calle Otaño entre Yegros y 14 de Mayo, en el barrio Centro de Concepción.

Aldo Rojas/ABC