Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.

Imagen de tareas de rescate (gentileza)

El 10 de febrero de 1978 ocurrió la peor tragedia fluvial de la historia del país, cuando el Myriam Adela, que había partido de Asunción con destino a Vallemí, naufragó con más de un centenar de personas a bordo, además de unas 17 toneladas de carga.

El siniestro ocurrió alrededor de las 19:00 del segundo día de navegación, cuando un repentino torbellino volteó la embarcación, dejándola boca abajo antes de hundirse en las aguas del río.

Tras varios días pudieron sacar a flote la embarcación

El capitán Juan Bautista Coronel relató posteriormente que intentaron buscar refugio en la costa ante los vientos fuertes y el clima adverso, pero el tiempo no les alcanzó.

El desastre cobró la vida de 113 personas y 47 lograron sobrevivir. Muchas de ellas gracias a la valiente intervención de Eligio González.

La historia de un héroe

Don Eligio González, 90 años


Eligio González, peón de una estancia que esperaba en su bote al buque Myriam Adela para recoger una encomienda, se convirtió en un héroe al lanzarse con su embarcación para rescatar a aproximadamente 25 personas ya moribundas.

“Me fui dos veces y recogí esas personas que ya eran llevadas por la corriente semimuertas. Mi canoa era grande y pude sacar a 25 por ahí», recordó González.

Los días siguientes estuvieron marcados por intensas labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos, un esfuerzo que permitió recuperar decenas de cuerpos.

Don Eligio recibió visita de la Gobernadora, Liz Meza con asistencia médica

No fue sino hasta el 26 de febrero que el Myriam Adela fue reflotado, aunque solo para operaciones de carga en los años subsiguientes.