Concepción tuvo una destacada representación en el XVI Festival Audiovisual Internacional de la Sociedad Cultural, donde cuatro cortometrajes locales fueron proyectados y premiados. El evento se convirtió en un espacio de encuentro y formación para realizadores, actores y técnicos del país.

Artistas y realizadores de Concepción tuvieron una destacada participación en el XVI Festival Audiovisual Internacional.

La ciudad de Concepción brilló en el XVI Festival Audiovisual Internacional de la Sociedad Cultural, realizado recientemente en Coronel Oviedo, con la participación de jóvenes realizadores y productoras locales que presentaron cuatro cortometrajes.

Entre las obras más aplaudidas se destacó Marangatu, bajo la dirección de Manny Páez, que obtuvo los galardones a Mejor Dirección y Mejor Actor, además del reconocimiento como Mejor Director Nacional. Otro de los trabajos destacados fue Añoranza, producido por el equipo de Hortiz Multimedia, que recibió dos menciones de honor del jurado: por la interpretación poética del idioma guaraní y por visibilizar la voz de los productores del campo.



El festival, que reúne cada año a exponentes del cine y la producción audiovisual paraguaya, también ofreció espacios de formación. Los representantes concepcioneros participaron de talleres y charlas como el seminario “Fundamentos del sonido directo y técnicas de microfoneo”, a cargo de Juan Guerrero, y la ponencia “El documental paraguayo”, presentada por Marcelo Sandoval.

La numerosa audiencia celebró la sensibilidad de los relatos y el crecimiento sostenido del movimiento audiovisual de Concepción, que gracias al apoyo de la comunidad consolida su presencia en los principales espacios culturales del país. La participación en el festival reafirma el talento emergente del norte y abre camino a nuevas generaciones de creadores paraguayos.