Venancio Ortiz, funcionario del Hospital Regional de Concepción, denuncia que ha sido víctima de un esquema fraudulento conocido a nivel nacional como la “mafia de los pagarés”, que también habría perjudicado a otros trabajadores del sector salud.

El señor Venancio Ortiz Alcaraz, de 65 años, del barrio Primavera, paciente oncológico y funcionario del Hospital Regional de Concepción, denunció públicamente que fue víctima de una presunta estafa vinculada a la llamada “mafia de los pagarés”, una modalidad de fraude financiero conocida a nivel nacional. Según relató, hace aproximadamente seis años accedió a un crédito en concepto de una heladera de una empresa de electrodomésticos, con sede en la capital del país, por un monto de G. 1.000.000. En ese contexto, firmó un pagaré en blanco que luego habría sido utilizado de manera fraudulenta.
Desde entonces, Ortiz ha sufrido descuentos mensuales de entre G. 600.000 y G. 800.000 en su salario, a pesar de que ya habría pagado un monto acumulado cercano a los G. 70.000.000. Además, aseguró que no es el único afectado, ya que varios funcionarios del hospital estarían en la misma situación, lo que indicaría un esquema de mayor alcance dentro del sector público.




Su situación se agrava por su diagnóstico oncológico, que lo obliga a viajar frecuentemente a Asunción para continuar con su tratamiento médico, lo que representa un gasto económico considerable. “Solo espero que la justicia actúe. Ya hice la denuncia y tengo que ir seguido a la capital por mi tratamiento”, expresó con preocupación.
Ortiz ya presentó la denuncia correspondiente, con el acompañamiento de una asociación de abogados, y aguarda que las autoridades actúen con firmeza.
Este caso se suma a otras denuncias similares sobre prácticas abusivas de empresas crediticias que operan mediante pagarés en blanco, una estrategia que vulnera derechos básicos de los consumidores y pone en riesgo la estabilidad económica de numerosas familias trabajadoras del país.