El plan contempla fumigación, eliminación de criaderos y campañas educativas en cementerios y otros puntos estratégicos del departamento de Concepción, ante la afluencia de personas prevista para el fin de semana.

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) prepara un operativo especial con motivo del Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, que se llevará a cabo durante el fin de semana en cementerios, terminales, iglesias y otros lugares de concurrencia masiva. El objetivo principal es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
El Lic. Daniel Herrera, encargado de Comunicaciones de la institución, explicó que los trabajos incluyen nebulización, control de criaderos y actividades educativas en distintos puntos del departamento. “Estamos abocados a la ejecución del plan operativo Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos. Las tareas consisten en la fumigación en puntos estratégicos y en el trabajo permanente de eliminación de criaderos, que es la parte fundamental del control vectorial”, detalló.
Herrera indicó que el equipo del SENEPA estará presente este sábado en el cementerio de Concepción y en los principales camposantos de los distritos del departamento, donde además se realizarán acciones de promoción, información y comunicación, con la distribución de materiales educativos y boletines preventivos.




El funcionario resaltó que el operativo tiene un carácter netamente preventivo, ya que, aunque actualmente las notificaciones de casos son bajas, las últimas lluvias aumentan el riesgo de proliferación de mosquitos. “No hay una circulación viral importante, pero igual se están haciendo los bloqueos donde se registran notificaciones. La idea es no esperar a tener un brote, sino adelantarnos con estos trabajos”, afirmó.
Finalmente, Herrera recordó la importancia de la participación comunitaria, señalando que la eliminación de criaderos en los hogares sigue siendo la medida más eficaz. “Dependemos muchísimo de la prevención ciudadana. El trabajo de SENEPA llega hasta cierto punto, pero si la gente no elimina los criaderos en sus casas, el riesgo siempre está latente”, advirtió.
