La función que cumplen los cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento en el Alto Paraguay es de vital importancia, teniendo en cuenta que se carece de entidades bancarias o financieras. Es el único medio disponible para realizar movimiento de dinero. El que está en Carmelo Peralta no funciona hace una semana y las personas no pueden retirar sus salarios ni los beneficios que les brinda el Estado a través de los subsidios.

En todo el Alto Paraguay se cuenta con tres cajeros automáticos, todos pertenecientes al Banco Nacional de Fomento: uno en Fuerte Olimpo, otro en Puerto Casado y el tercero en Carmelo Peralta, donde precisamente los usuarios alegan no poder utilizarlo por falta de funcionamiento.

Carmelo Peralta, ubicada en el Alto Paraguay, cuenta con una población estimada de 4.402 habitantes y depende de un único cajero automático para el acceso al dinero en toda la zona.

Como en todo el departamento no se cuenta con entidades bancarias, financieras ni cooperativas, el servicio de los cajeros cumple la función de desembolso monetario para las personas. De allí la enorme importancia que representa, sobre todo para funcionarios públicos, personas de la tercera edad, beneficiarios del programa Tekoporã, comerciantes y ganaderos de la zona.

El profesor Rumildo Portillo, de Carmelo Peralta, denunció la desidia de los responsables del funcionamiento del cajero, ya que no es la primera vez que se presenta este tipo de inconvenientes. Varias personas que llegan desde lugares alejados del distrito y que desean utilizar el cajero, lastimosamente deben regresar a sus localidades sin retirar dinero alguno.

“Necesitamos que se realice un mantenimiento serio y responsable a esta máquina, o que se la cambie por otra nueva, ya que esto ocurre de forma constante, causando un tremendo inconveniente y provocando que se acumulen los saldos de las personas al no poder utilizar su dinero”, sostuvo.

Desde el Banco Nacional de Fomento alegan que el servicio de mantenimiento de los cajeros está a cargo de una empresa privada y que han contactado con los responsables en busca de una solución a este problema.

Antiguamente, cuando aún no existían los servicios de cajeros en la zona, las personas sobre todo los funcionarios públicos, como maestros y policías debían entregar sus tarjetas a los comercios de sus comunidades, y desde esos lugares se les entregaba parte del salario, ya que una parte era cobrada en concepto de interés monetario.

Otros comerciantes exigían a estos funcionarios realizar compras obligatorias dentro del local para así poder entregar el importe del salario, sin que las personas tuvieran la opción de elegir a la hora de realizar estas adquisiciones. Es por eso que los cajeros cumplen una función más que importante en el sistema financiero del Alto Paraguay.

Fuente: ABC Color