La Asociación del Programa de Agricultura Familiar Campesina de Concepción convocó a una conferencia de prensa para solicitar una coordinación efectiva del gobierno en la eventual declaración de emergencia productiva ganadera, asegurando que la ayuda llegue a las zonas rurales y no sea politizada.

La conferencia tuvo lugar en la Plaza Agustín Fernando de Pinedo, con presencia de varios sectores de la zona rural.

Tras la reciente declaración de emergencia productiva ganadera por parte de Diputados, la Asociación del Programa de Agricultura Familiar Campesina de Concepción se pronunció en una conferencia de prensa liderada por el Ing. Félix Ayala, Coordinador de la asociación. Ayala subrayó la urgencia de garantizar que la asistencia anunciada llegue efectivamente a los pequeños productores rurales afectados por la crisis.

«Aquí en Concepción, la agricultura campesina está en una situación crítica», enfatizó Ayala, refiriéndose a los desafíos provocados por la sequía y la escasez de semillas. Según explicó, solo los productores con sistemas de riego logran mantener cierta producción, mientras que la mayoría enfrenta serias dificultades para mantener sus cultivos.

Remarcó la necesidad de que el MAG se reorganice, ya que cuenta solo con 8 oficinas en el departamento, con 72 técnicos para atender a más de 15,000 pequeños productores.

El coordinador de la asociación expresó su preocupación ante la posibilidad de desvío o politización de la ayuda gubernamental. Además, mencionó que la Secretaría de Agricultura y Ganadería Departamental recibe mensualmente un presupuesto que supera los Gs 80,000,000, pero lamentó la falta de inversión perceptible en el campo.