Las zonas más vulnerables de los 14 distritos del departamento de Concepción recibirán atenciones gratuitas en el marco de la segunda edición del programa de movilidad estudiantil internacional “España-Paraguay y Servicios Odontológicos en el Departamento de Concepción”.

La anfitriona es la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción, que por segundo año concreta este proyecto de movilidad estudiantil a nivel internacional.
Este viernes, se recibió oficialmente a la comitiva internacional de 15 estudiantes de la Universidad de Sevilla, España, quienes desde este martes iniciarán los recorridos distrito por distrito, realizando atenciones odontológicas gratuitas a las comunidades más vulnerables durante un cronograma de tres semanas, comenzando por el distrito de Itacua.

Acompañan a esta comitiva docentes y estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNC que cuenta con el apoyo de otras instituciones como la 1ra. Región Sanitaria, Gobernación y Municipalidades de todos los distritos beneficiarios.
Este proyecto, desarrollado como parte de la Extensión Universitaria, busca satisfacer las necesidades de la población más vulnerable y fortalecer la sensibilidad social de los estudiantes. Se espera beneficiar directamente a aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Concepción.
El proyecto se llevará a cabo en varias etapas, comenzando con un diagnóstico de la realidad, seguido de una fase de sensibilización y finalizando con la rehabilitación bucal. Entre las actividades planificadas se incluyen charlas y talleres sobre la prevención de enfermedades bucales, recolección de datos, identificación de personas con problemas de salud bucodental y aplicación de tratamientos odontológicos de urgencia.
El Dr. Luis Seiquer, docente de la Universidad de Sevilla, agradeció el recibimiento fraterno de sus pares concepcioneros y destacó que llegan preparados para cumplir la misión.
Ana Vázquez y Gabriela Soncini, estudiantes de la Universidad de Sevilla hablaron de la gran expectativa que tienen para el desarrollo del proyecto y ayudar a personas más vulnerables del departamento.
Por su parte, el Dr. Carlos Lima, decano de la Facultad de Odontología de la UNC, recordó que tras la primera edición de este proyecto, inmediatamente coordinaron el seguimiento para este año y que gracias a la Universidad Sevillana se está concretando.

El Dr. Clarito Rojas, Rector de la UNC, dio la bienvenida a la los visitantes y agradeció a las autoridades de las fldiferentes instituciones por su cooperación.