Profesionales de la salud se manifestaron frente al Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción, reclamando la aplicación plena de la ley 7137/23 que establece la reducción de la carga horaria semanal para todos los médicos.

Médicos del IPS de Concepción se sumaron a la movilización nacional en reclamo del cumplimiento de la Ley N° 7137/23, que dispone la reducción de la carga horaria semanal a 12 horas universales para los profesionales médicos. La protesta, realizada frente al hospital, busca visibilizar lo que consideran una aplicación parcial y discriminatoria de la normativa.
La doctora Gabriela Lailla, una de las voceras de la medida, explicó que los profesionales de Concepción continúan trabajando 24 horas semanales,“Queremos que se cumpla la ley 7137/23, que corresponde desde el 2023. Nosotros seguimos haciendo 24 horas semanales y pedimos que las 12 horas sean para todos, tanto contratados como nombrados”, expresó.
La profesional señaló que la normativa se aplica solo a determinados sectores, especialmente a grupos que realizaron medidas de presión más fuertes. “Se cumple para algunos, como los anestesiólogos que renunciaron masivamente. Eso demuestra que es la ley del más fuerte, porque no todos acceden al mismo beneficio. Hay una discriminación, y si se aplica a unos, debe cumplirse para todos”, sostuvo Lailla.



En cuanto a la situación local, mencionó que algunos colegas con 17 años de antigüedad lograron acceder a la reducción horaria, conforme a una disposición gradual del IPS, pero la mayoría aún no. “Somos más de 100 médicos afectados. La mayoría tiene entre 4 y 10 años de antigüedad, por lo que todavía seguimos con las 24 horas semanales”, explicó.
Lailla adelantó que, de no obtener respuesta de las autoridades, los profesionales evaluarán nuevas medidas de fuerza, entre ellas, la posibilidad de renuncias masivas o paros parciales durante las consultas y guardias.
Finalmente, aclaró que la ley beneficia exclusivamente a los médicos, ya que son quienes cumplen guardias continuas de 24 horas, aunque destacó que el reclamo apunta principalmente a lograr equidad en las condiciones laborales dentro del sistema sanitario.
