La madre de una niña de 3 años denunció a su expareja por un supuesto hecho de abuso sexual ocurrido durante un viaje y manifestó su profunda preocupación por la lentitud con la que avanza la investigación. Según afirmó, ya pasaron cuatro meses desde la denuncia sin que el Ministerio Público haya logrado obtener pruebas fundamentales para el caso.

En conversación con este medio, la mujer relató que el episodio se produjo mientras viajaban desde el Chaco. Aseguró haber sorprendido al progenitor de su hija realizando tocamientos indebidos a la menor dentro de un ómnibus de la empresa NASA, lo que la llevó a reaccionar de inmediato y presentar la denuncia en la comisaría al llegar a destino. Indicó, además, que existen imágenes de circuito cerrado que podrían corroborar su testimonio, pero que hasta ahora no fueron incorporadas al expediente.
“Yo quiero que la Fiscalía haga su trabajo. Hace cuatro meses denuncié y hasta hoy no tienen el video del colectivo”, expresó con visible indignación. La mujer también denunció que el padre de la niña se encuentra en libertad y que la amenaza constantemente con retirar la pensión alimentaria que aporta mensualmente.
La madre sostuvo que no se trataría del primer episodio de esta naturaleza, recordando que en diciembre pasado también descubrió una situación de presunto abuso en el ámbito familiar. Ante ello, tomó distancia de su expareja, aunque afirma que desde entonces ha recibido amenazas e intimidaciones.
Finalmente, la denunciante señaló que la Fiscalía incluso pretende desestimar la causa por falta de pruebas, pese a que el video del circuito cerrado del ómnibus constituiría una evidencia fundamental para esclarecer lo ocurrido. Indicó que dicho material se encuentra en la unidad de Arnaldo Argüello, pero hasta el momento no fue solicitado formalmente a la empresa por parte del Ministerio Público. La mujer exhorta a las autoridades a agilizar el proceso y garantizar justicia en resguardo de los derechos de su hija.
Cabe recordar que el Artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia prohíbe la publicación en medios de comunicación de nombres, fotografías o cualquier dato que permita identificar a niños, niñas o adolescentes involucrados en hechos punibles, ya sea como víctimas o como supuestos autores. Por este motivo, en la presente publicación se omiten los nombres y otros datos que puedan exponer la identidad de la menor.