La Primera Región Sanitaria inició la implementación del test de Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigido a mujeres de 30 a 65 años, con el fin de fortalecer la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino. El estudio, que en el sector privado puede costar hasta 700.000 guaraníes, ahora estará disponible de forma totalmente gratuita en los servicios de salud de la región.

Instante del lanzamiento oficial en el salón de actos del gobierno departamental.

El lanzamiento se realizó en Concepción con la participación de profesionales de la salud y autoridades sanitarias. La doctora María José Macchi, jefa de programa de Salud de la 1ª Región Sanitaria, explicó que este test se basa en el análisis del ADN del virus del papiloma humano, lo que permite no solo la detección temprana, sino también la genotipificación, es decir, identificar el subtipo de virus y el nivel de riesgo que presenta cada paciente.

“Este es un método rápido y práctico, muy parecido a la toma del Papanicolaou, que ayudará a la detección temprana y al tratamiento oportuno”, señaló Macchi. El test estará disponible en todas las unidades de salud familiar, hospitales distritales y el Hospital Regional de Concepción. Las mujeres podrán realizarse la prueba cada tres a cinco años, según la indicación médica.

La doctora destacó además que, a partir del lunes, las interesadas ya podrán acercarse a los centros de salud para acceder al estudio. Como preparación, se recomienda abstenerse de mantener relaciones sexuales dos días antes, evitar el uso de óvulos o cremas, no realizarse una higiene profunda y no encontrarse en período menstrual.



“Este es un avance fundamental porque antes estaba fuera del alcance de gran parte de la población debido a su alto costo. Hoy, gracias al apoyo del Gobierno, podemos ofrecerlo de forma gratuita y tomar mejores decisiones médicas para cada paciente”, subrayó la profesional.

Con esta iniciativa, la Primera Región Sanitaria busca reforzar la prevención del cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de mortalidad en mujeres en Paraguay, garantizando mayor cobertura y acceso a herramientas diagnósticas de última generación.