Durante la instalación de la Mesa de Protección Social, el jefe comunal Alfonso Bell entregó un documento con cinco pedidos prioritarios, entre ellos una conexión vial con la Ruta PY22.

El principal pedido al gobierno nacional es un camino de todo tiempo

El intendente municipal del distrito de Itacuá, Alfonso Bell, presentó formalmente una nota al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitando una serie de intervenciones clave para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona. El pedido principal es la construcción de una ruta de todo tiempo que conecte la comunidad con la Ruta PY22, a través del trazado Alegre–Itacuá–Itapucumí, considerado vital para la integración de las comunidades ribereñas del nuevo distrito.

El documento también incluye otros cuatro puntos: la instalación de un sistema de tratamiento de agua potable, electrificación en la comunidad de Guyarati, la ampliación de la Unidad de Salud Familiar, la adquisición de una ambulancia para el distrito y el nombramiento de un referente zonal del programa Teko Porã – Tercera Edad.

La entrega se realizó en el marco de la instalación de la Mesa de Protección Social en Itacuá y Paso Barreto, encabezada por el propio ministro Rojas y la gobernadora departamental Dra. Liz Meza. Ambos reafirmaron el compromiso de avanzar en políticas públicas integrales para zonas históricamente postergadas.

Itacuá tiene muchas necesidades y tiene esperanzas en la masa de Protección Social

Itacuá, uno de los distritos más recientes del país, enfrenta serias dificultades sociales, especialmente por la falta de caminos transitables durante todo el año, lo que aísla a sus comunidades durante las lluvias y profundiza las condiciones de vulnerabilidad.