El Hospital Día Oncológico de Concepción celebra su primer año de funcionamiento alcanzando un total de 3.151 atenciones, consolidándose como un espacio fundamental para la atención y acompañamiento de pacientes con cáncer en el norte del país.

A un año de su inauguración, los servicios son invalorables

Durante este periodo, el equipo de salud realizó 1.097 aplicaciones de quimioterapia, permitiendo que numerosos pacientes puedan recibir sus terapias de manera segura, cercana y humana, sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

El servicio continúa fortaleciendo la atención oncológica en Concepción y departamentos vecinos, con un enfoque centrado en la humanización del cuidado y el acceso equitativo a servicios especializados.

Incluso se ha realizado operaciones complejas

Este logro tiene una historia profundamente humana. El proyecto nació del coraje y la unión de un grupo de mujeres con cáncer, quienes, convertidas en verdaderas guerreras, iniciaron una campaña comunitaria para hacer realidad un espacio digno para los pacientes oncológicos. Con el acompañamiento de la ciudadanía, realizaron colectas públicas, recibieron donaciones de ganaderos y comerciantes, además de organizar actividades solidarias como fútbol benéfico, clases de zumba y polladas. Gracias a ese esfuerzo incansable, lograron reunir una parte significativa de los recursos para la obra.

Hace un año, se inauguraba la obra con fuerte apoyo de la Gobernación

A esta causa se sumó la Gobernación de Concepción, encabezada por la Dra. Liz Meza, que impulsó la ampliación del edificio con una inversión de 500 millones de guaraníes, elevando la inversión total a aproximadamente 1.150 millones de guaraníes. Este apoyo institucional permitió consolidar una infraestructura moderna y funcional al servicio de toda la comunidad. El resto corrió a cuenta del MSP y BS.

Equipamientos  de nivel (gentileza)

Lilian Paiva, presidenta de la Asociación de Lucha contra el Cáncer “Juntos Lograremos”, destacó que la obra simboliza la fuerza de las mujeres que no solo enfrentan su enfermedad, sino que también luchan para mejorar la calidad de vida de otros pacientes. Este 21 de noviembre, la organización celebra el primer aniversario de la inauguración del centro, que hoy es un referente de esperanza, solidaridad y servicio en la región.

Fuente: MSPyBS