La investigación por el hurto de sueros fisiológicos en el Hospital Regional de Concepción podría derivar en una imputación y orden de detención contra una médica, en caso de comprobarse el uso de recetarios para la sustracción

La cámara de seguridad fue instalada en el lugar por la nueva administración del hospital, ante sospechas de hurto de medicamentos.

El fiscal Joel Díaz, encargado de la causa que investiga el hurto de 10 cajas de suero fisiológico (cada una con 10 unidades) del Hospital Regional de Concepción (HRC), informó que solicitó a la dirección del centro asistencial la documentación correspondiente para determinar si la extracción del medicamento se realizó mediante un recetario médico autorizado.

El hecho ocurrió en septiembre de 2024 y quedó registrado en imágenes de circuito cerrado que muestran a Enzo Martín Pérez Núñez, de 27 años y exfuncionario contratado del HRC, y a Lourdes Encina Roda, de 42 años, retirando los insumos en un vehículo blanco. Este rodado fue entregado de forma voluntaria ayer domingo por su propietario a agentes del Departamento de Investigaciones.

Según el agente del Ministerio Público, si se confirma que se utilizó una receta médica para justificar el retiro de los sueros, se ampliará la imputación contra los involucrados, incluyendo una orden de captura para la profesional médica que habría autorizado la acción. Esto podría derivar en la modificación de la tipificación penal del caso, pasando de hurto a apropiación o estafa, aunque la expectativa de pena seguiría siendo de hasta cinco años de prisión.

Lea más https://www.concepcionaldia.com/exfuncionario-del-hospital-regional-imputado-por-hurto-de-sueros-medicos/

Habría cuatro personas implicadas en el hecho; Enzo y Lourdes son los primeros en ser imputados.

“Es una pena que existan tantas falencias en el hospital y que estas personas estén sustrayendo medicamentos de manera indiscriminada, en perjuicio de la ciudadanía”, expresó el fiscal Díaz.

Por su parte, el Dr. Mario Pérez, director del HRC, manifestó en entrevista que el daño económico causado por el hurto de estos medicamentos asciende a aproximadamente 20 millones de guaraníes.