La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción presentó una noche deslumbrante de danza, arte y tradición en el Teatro Municipal, con una puesta que llevó como temática central “La trama viva del Paraguay”, en homenaje al poncho para’i de 60 listas y a las artesanas que mantienen viva la cultura nacional.

La séptima edición de la Gala Folclórica FCEA Jeroky, que este año llevó como temática “La trama viva del Paraguay”, se realizó con gran éxito en la noche de este lunes en el Teatro Municipal de Concepción. El evento, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), reunió a más de treinta jóvenes bailarines en un espectáculo que fusionó arte, identidad y emoción.
El profesor magíster Gerardo Lang Ferro, decano de la FCEA, destacó el compromiso y la evolución constante del elenco.
> “Nos sentimos orgullosos de los chicos del ballet Jeroky. Ya es la séptima gala que realizan aquí, y cada año crecen más. Han sabido llevar el arte más allá de Concepción: estuvieron en Santa Rosa del Aguaray, en Asunción varias veces, y la próxima semana van a Encarnación. Realmente es un orgullo ver cómo representan a nuestra facultad y a toda la universidad”, expresó.





El decano valoró además la dedicación y la autogestión del grupo, que suele cubrir sus propios gastos de vestuario y viajes.
> “Son guapísimos. Algunos trajes de ñandutí cuestan más de cinco millones de guaraníes, y cada delegación implica un presupuesto importante. Aun así, ellos se las ingenian para salir adelante. Hace poco también representaron al país en un evento internacional del Banco Central, el CONAMERCO, donde su actuación fue ovacionada”, señaló Lang Ferro, subrayando el apoyo permanente de la institución.
Por su parte, la profesora Marlene Cabrera, directora del ballet y egresada de la FCEA, explicó el sentido de la temática elegida para esta edición.





> “Este año quisimos rendir homenaje a las artesanas del poncho para’i de 60 listas, recientemente declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La trama viva del Paraguay busca darle vida a esas artesanías y valorar el esfuerzo de quienes las crean. Además, queríamos que los jóvenes conozcan la historia y la importancia de nuestras tradiciones”, comentó.
Cabrera también destacó el sacrificio de los estudiantes que, entre estudios y trabajo, encuentran tiempo para el arte.
> “La mayoría trabaja y estudia, pero siguen bailando con pasión. Llenar el teatro no es fácil, y ver todas las butacas ocupadas fue una satisfacción enorme. Todo esfuerzo valió la pena”, afirmó emocionada.






La presentación de esta séptima gala folclórica se suma a una destacada trayectoria del ballet FCEA, que ya ha representado a la facultad en eventos de relevancia nacional e internacional. Recientemente, el elenco tuvo el honor de brindar el número artístico central durante la segunda jornada del XXVI Congreso de Administración del MERCOSUR – CONAMERCO 2025, realizado en Asunción.
Su participación fue recibida con entusiasmo por el público, reflejando una vez más el talento, la dedicación y el espíritu de la comunidad universitaria que la FCEA lleva con orgullo a cada escenario.






El ballet de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UNC brilló con una emotiva presentación artística durante la segunda jornada del congreso, representando con orgullo el talento y la identidad universitaria en este encuentro internacional.
