Un total de 19 estudiantes de Odontología de Sevilla, junto a cinco docentes de España y Ecuador, ya se encuentran en Concepción para sumarse a una nueva edición del programa de movilidad estudiantil internacional, impulsado por la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción (UNC).

Visitantes que desde mañana trabajarán en servicios sociales

La iniciativa contempla jornadas de atención bucodental en 12 distritos del departamento, con servicios completamente gratuitos dirigidos a la población más vulnerable. Las actividades comenzarán este lunes en la localidad de Paso Horqueta y continuarán durante toda la semana.

Durante el acto de bienvenida, el Rector de la UNC, Dr. Clarito Rojas, valoró la continuidad del proyecto, que este año cumple su tercera edición. “Nos sentimos orgullosos de fortalecer este vínculo internacional que impacta en la salud pública del norte y en la formación ética de nuestros estudiantes”, expresó.

A su vez, el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Carlos Lima, agradeció el apoyo institucional y empresarial que permite la realización de esta edición, que será la más grande hasta la fecha.

Plausible proyecto que beneficiará a miles de ciudadanos humildes

En representación de la Universidad de Sevilla, el Prof. Dr. Antonio Castaño destacó la evolución del programa, que en sus inicios atendía a unas 350 personas y hoy proyecta alcanzar a una cantidad mucho mayor gracias al trabajo articulado con la UNC y las comunidades locales.

Los estudiantes españoles también compartieron su entusiasmo por contribuir con su labor profesional al bienestar de las familias del departamento de Concepción, especialmente aquellas con menor acceso a servicios de salud.

El operativo se desarrolla con el respaldo de la Gobernación de Concepción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, las municipalidades beneficiadas y varias empresas privadas que colaboran con insumos, equipos y logística.

Alegres y entusiastas, las jóvenes visitantes

Este intercambio internacional reafirma el compromiso de la UNC con la responsabilidad social universitaria y posiciona a Concepción como un punto de encuentro para la cooperación académica en salud.