La restauración abarca desde la limpieza y la pintura hasta la reposición de bancos y el sistema eléctrico, con la participación activa de jóvenes estudiantes.

Primeros trabajos realizados por estudiantes de la Escuela Taller.

La Escuela Taller de Concepción puso en marcha un plan de restauración del Museo al Aire Libre, ubicado en la avenida Pinedo, con el objetivo de recuperar este espacio histórico y cultural de la ciudad. La directora de la institución, arquitecta Shirley Krauer, explicó que las tareas iniciaron la semana pasada y que ya son visibles las primeras mejoras en el paseo central, entre las calles Presidente Pdte. Franco y Brasil.

Los trabajos abarcan pintura, limpieza general, restauración de estructuras metálicas y reposición de bancos deteriorados por el clima y el descuido ciudadano. Además, se proyecta reinstalar el sistema eléctrico y lumínico que había sido robado en su totalidad. “Todo lo que había en el lugar, que eran reflectores y el cableado completo, desapareció. Vamos a renovar eso y estamos viendo opciones más sostenibles como paneles para evitar nuevos robos”, señaló Krauer.



La arquitecta recordó que la institución vivió recientemente un difícil episodio de vandalismo, que ocasionó destrozos y hurto de equipos, situación que afectó seriamente el funcionamiento de la Escuela Taller. En este sentido, subrayó que la restauración del Museo al Aire Libre también representa una manera de retribuir el apoyo recibido por la ciudadanía durante ese proceso de recuperación. “En vez de hacer lo que nos hicieron a nosotros, nosotros damos otra cara, demostrando que se puede trabajar por la ciudad y por un futuro mejor”, expresó.

El proyecto contempla avanzar por etapas: tras la intervención actual en la zona de la Virgen y el “trencito”, los trabajos continuarán hasta llegar a la imagen de Don Bosco, con la meta de extenderse lo más posible hasta fin de año, cuando concluyan las actividades académicas.

Krauer hizo un llamado a la colaboración ciudadana y empresarial, recordando que la preservación del patrimonio urbano depende también del cuidado colectivo. “Estamos presentando notas a empresas y autoridades para conseguir materiales, y cualquier ayuda es bienvenida. Pero lo más importante es que la gente cuide lo que se recupera, porque este lugar es de todos”, afirmó.