La OTEP-SN convoca a maestros y a la comunidad educativa a manifestarse contra la sobrecarga laboral, la burocracia y las condiciones precarias impuestas al sector. Exigen dignificación del trabajo docente y mejoras estructurales en el sistema educativo.

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) anunció una gran movilización nacional para el próximo 30 de mayo, con el objetivo de visibilizar el creciente descontento del sector docente ante la sobrecarga laboral, las tareas burocráticas excesivas y la falta de condiciones dignas para el ejercicio profesional.
Entre los puntos centrales de la protesta, los docentes rechazan el enfoque administrativo impuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que según denuncian, prioriza el llenado de papeleos por encima del aprendizaje real en las aulas. También critican duramente la aplicación de programas como “Hambre Cero”, que genera tareas adicionales sin retribución ni tiempo formal asignado, y cuestionan la implementación de proyectos piloto como Ñe’ẽry, Nely, Sumar y DUA, por considerarlos autoritarios y carentes de financiamiento.
Asimismo, repudian la imposición de trabajos fuera del horario laboral —en noches, fines de semana y feriados— sin pago alguno, tiempo que debería ser destinado al descanso o la vida familiar. Reivindican también el respeto a los derechos laborales y exigen la derogación de la resolución 376, relacionada con la atención a estudiantes con necesidades específicas.

La movilización busca además fortalecer el reclamo por la dignificación de la labor docente, el aporte patronal para mejorar el sistema jubilatorio, la contratación de profesionales externos especializados (psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros) y el desdoblamiento de secciones con superpoblación estudiantil para garantizar una verdadera educación inclusiva y de calidad.
“Es hora de organizarnos y luchar juntos por una educación más humana, justa y centrada en el aprendizaje real”, expresaron desde la organización convocante.
