Este 5 de junio, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, la ONU convoca a gobiernos, empresas y ciudadanos a tomar medidas inmediatas para frenar una crisis ambiental que amenaza la salud humana y la biodiversidad global.

Cada 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente. Foto Gentileza

El Día Mundial del Medio Ambiente 2025, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), centra su atención en la creciente amenaza de la contaminación por plásticos. La campaña de este año busca inspirar acciones concretas para reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso, promoviendo prácticas sostenibles en todos los sectores de la sociedad.

La elección de este tema responde a la alarmante realidad de que cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales aproximadamente la mitad está diseñada para un solo uso. Solo el 10% de estos plásticos se recicla, mientras que más de 11 millones de toneladas terminan en cuerpos de agua, afectando gravemente a los ecosistemas acuáticos y terrestres.

La República de Corea, anfitriona del evento este año, ha asumido el compromiso de liderar los esfuerzos globales para reducir la contaminación por plásticos mediante una estrategia integral que involucra a gobiernos, industrias y consumidores. La provincia autónoma especial de Jeju, en particular, se ha fijado la ambiciosa meta de eliminar la contaminación por plásticos para el año 2040.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y tomar medidas concretas que contribuyan a un futuro más sostenible. La eliminación de la contaminación por plásticos no solo es esencial para la salud del planeta, sino también para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.