La Municipalidad de Concepción aflojó los controles y de nuevo los inconscientes dueños largaron a sus animales por las calles de la ciudad. Especialmente los fines de semana se observa la pésima imagen de vacas y caballos deambulando entre peatones, motociclistas y automovilistas.
Este domingo pasado, se pudo observar a unos cinco caballos que deambulaban la Avenida Agustín Fernando de Pinedo tomando el paseo central donde comieron plantas, echaron basureros y salieron a las calles poniendo en peligro a los automovilistas y motociclistas.
El Intendente Municipal, Alejandro Urbieta había tomado la determinación de erradicar este flagelo ordenando el sacrificio de los animales sueltos de acuerdo a lo previsto en la Ordenanza Municipal, sin embargo, los defensores de animales y enemigos políticos del Lord Mayor iniciaron una campaña adversa por la actitud asumida.
Según Miguel Acevedo, jefe de Higiene y Salubridad de la Municipalidad, hay varios inconvenientes por los cuales no se pudo continuar con el arreo de los animales sueltos. Dijo que necesita un vehículo para transortar los animales a la Granja Didáctica de la Facultad de Veterinaria, insttución con la cual se había firmado un convenio a inicio de este año.
Mencionó que en los próximos días se realizará una reunión con la fiscal de ambiente, Carolina Quevedo, a los efectos de plantear un trabajo conjunto con la policía tomando en cuenta el alcance de la ley Nro. 4840/13 de la protección de animales, que exige a los propietarios de animales criados para aprovechamiento humano cuidarlos en una condición especial.
Sostuvo que existe mucha inconciencia de los propietarios de animales, que los sábados y domingos largan a sus animales en la vía pública. “Pasa que cuando son capturados estos animales, los propietarios crean escándalos alegando cuestiones sociales, amiguismos o partidismos”, señaló Acevedo.
En enero de este año, la Municipalidad había firmado un convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias, (UNA), sede Concepción, para la habilitando un corral para albergue transitorio de los animales arreados. El acuerdo se basa en la Ordenanza Municipal Nº 1169/13 y la Ley 4840/13.