La Dirección de Higiene y Salubridad insta a los vecinos a realizar denuncias presenciales y responsables, garantizando total confidencialidad. Los propietarios tienen 48 horas para limpiar sus predios antes de ser derivados al Juzgado de Faltas.

Baldío en Santo Domingo de Guzmán cuyo propietario ya fue identificado.

La Municipalidad de Concepción reiteró a la ciudadanía la importancia de denunciar baldíos sucios ante el aumento de reclamos en distintos barrios. El director de Salubridad, Lic. Alejandro Lavand, explicó el procedimiento para recepcionar las denuncias y las acciones que se toman contra los propietarios que incumplen con el mantenimiento de sus terrenos.

Lavand señaló que las denuncias deben realizarse de manera presencial en la oficina de Higiene y Salubridad, donde el denunciante debe proporcionar información precisa: barrio, manzana, número de lote y, si es posible, el nombre del propietario.

“Eso nos facilita enormemente el trabajo”, indicó.

El director también subrayó que muchos vecinos temen conflictos con sus propios frentistas, por lo que recordó que toda denuncia es tratada con total confidencialidad.

“Los datos del denunciante se manejan con absoluto hermetismo. No revelamos identidades”, aseguró.

Una vez recibida la denuncia, el equipo identifica al propietario del predio y le otorga un plazo de 48 horas para realizar la limpieza. Si no cumple, el caso es remitido al Juzgado de Faltas, donde inicia un proceso con sanciones.

Lavand indicó que el 90% de los casos se resuelve por diálogo, antes de llegar a instancias judiciales. También aclaró que la cuadrilla municipal no limpia terrenos privados, ya que su labor es exclusiva para plazas y espacios públicos.

“No podemos destinar cuadrillas a predios ajenos; eso no funciona así”, afirmó.

La Dirección de Salubridad insta a los vecinos a denunciar de forma responsable, aportando datos completos para actuar con mayor rapidez y mantener los barrios limpios y seguros.