La Sala Penal de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Laura Villalba, hermana de Carmen Villalba, y dejó firme la condena de 25 años de prisión más 6 años de medidas de seguridad.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, conocida como la “enfermera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, y ratificó así la condena de 31 años de pena privativa de libertad dictada en su contra.
La resolución fue adoptada por mayoría de los ministros Luis María Benítez Riera y María Carolina Llanes, mientras que Manuel Ramírez Candia votó por estudiar el recurso planteado por los abogados Arlindo Fretes, Eusebio Larrea y Salvador Sánchez. La impugnación se dirigía contra el fallo del Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado, que en diciembre de 2024 había confirmado la condena dictada en juicio oral.
Villalba fue hallada culpable por los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas de los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, resistencia y detentación de armas de fuego. La pena quedó establecida en 25 años de cárcel y 6 años adicionales de medidas de seguridad.

La defensa había cuestionado la valoración probatoria, alegando que los testigos no lograron identificar a la acusada en los hechos, así como supuestas contradicciones jurídicas y la utilización de pruebas que no fueron introducidas al juicio conforme a derecho. Sin embargo, los camaristas consideraron que los agravios no desvirtuaban la condena.
Villalba fue detenida en diciembre de 2020 y vinculada a un enfrentamiento entre el EPP y la Fuerza de Tarea Conjunta registrado en Cerro Guazú, Amambay, el 20 de noviembre de ese mismo año. En el juicio oral, el Ministerio Público había solicitado 25 años de prisión y 8 años de medidas de seguridad, pero finalmente se le impuso un total de 31 años.