La nueva ruta entre San Pedro y Concepción beneficiará a más de 400.000 personas e impulsará el desarrollo productivo de la región. Según el gobierno, la obra a está a punto de su conclusión.

Los trabajos avanzan en la última etapa (gentileza)

El Gobierno Nacional informó que el Corredor Norte —importante vía de integración regional— ya registra un avance del 97,61 % y se encuentra en su etapa final de ejecución. Esta obra estratégica, que conecta los departamentos de San Pedro y Concepción a través de la ruta PY22, busca mejorar la conectividad vial de comunidades rurales, fortalecer el desarrollo económico y facilitar el acceso a servicios básicos para más de 400.000 habitantes.

El trazado se divide en tres tramos principales. El primero, desde el Cruce Yakare Ñe’e en San Pedro del Ykuamandyju, se extiende por 50 kilómetros y cuenta con un 85,73 % de avance. El segundo tramo, que comprende el acceso al puerto de Ybapovó e incluye un puente de 200 metros sobre el río Ypané, ya alcanza un 97,83 % de ejecución. El último segmento conecta Horqueta, Belén y Concepción en un recorrido de 43,92 kilómetros, con trabajos que se encuentran en su fase final.

Expansión de la capa asfáltica en los últimos tramos (gentileza)

Cada tramo contempla obras de pavimentación, movimiento de suelo, drenaje y liberación de franja de dominio. En zonas clave como el acceso al puerto, se aplicaron soluciones técnicas como el uso de ripio mejorado, garantizando la transitabilidad durante todo el año y fortaleciendo la logística fluvial regional.

La supervisión técnica está a cargo de consorcios especializados, en articulación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Los plazos de entrega están previstos entre julio y noviembre de 2025, bajo un estricto control técnico en cada etapa.

El proyecto es financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y representa una inversión superior a los 658.000 millones de guaraníes. Además de mejorar la infraestructura vial, la obra genera empleo local, reduce los tiempos de viaje y facilita el transporte de bienes, fortaleciendo la integración con los mercados nacionales y regionales.

Se espera la conclusión en muy poco tiempo (gentileza)

Según las autoridades, una vez concluido, el Corredor Norte será un factor clave para transformar la dinámica territorial del norte paraguayo, uniendo comunidades históricamente postergadas y creando mejores condiciones para el desarrollo equitativo en la región.