La obra, fruto de diez años de investigación, fue presentada en un acto cargado de historia, arte y emoción en Asunción.

El escritor concepcionero junto a su libro Toro Pichãi.

En un emotivo acto celebrado en la sede de la Academia Paraguaya de la Historia, ubicada en el edificio de la Fundación La Piedad en Asunción, fue presentado Toro Pichãi, el nuevo libro de un investigador concepcionero, resultado de una década de meticulosa investigación. La publicación, que combina profundidad documental con una cuidada edición estética, se perfila como un aporte fundamental a la historiografía paraguaya.

El evento contó con las palabras de bienvenida del presidente de la Academia, Dr. Gustavo Acosta, quien resaltó la relevancia del trabajo y su contribución al acervo histórico nacional. Posteriormente, el académico Carlos von Horoch hizo referencia a la trayectoria del autor, mientras que Antonio Sapienza subrayó la solidez metodológica de la obra. Por su parte, el editor Carlos Vera Abed, de Arandúbook Ediciones, describió el proceso editorial.



El Embajador Ricardo Scavone Yegros ofreció una lúcida descripción del contenido, valorando el aporte de Toro Pichãi para la comprensión del Paraguay de la posguerra. La publicación cuenta con prólogo de la historiadora argentina Dra. Liliana María Brezzo, de la Universidad Nacional de Rosario, y con una portada ilustrada por el artista Alejandro Espinosa Elizalde, de gran fuerza simbólica.



El toque artístico estuvo a cargo de la violinista concepcionera Lic. Sannie Martínez, cuya interpretación dio un marco sensible a la velada. La fotógrafa Mariel Ríos registró los momentos más destacados, antes de cerrar la noche con un brindis de honor que reunió a colegas, académicos y amigos en torno a la historia, el arte y la celebración del conocimiento.