Este domingo 5 de octubre, Paraguay celebró el Día del Camino, una fecha que recuerda la importancia de la infraestructura vial para el desarrollo del país. En el departamento de Concepción, la jornada encuentra a la región con avances en algunos tramos, pero también con grandes desafíos por superar en materia de conectividad.

Si bien se registran mejoras en ciertos sectores, persisten caminos en mal estado que dificultan el tránsito y el acceso a servicios básicos. Entre los más afectados se destacan el trayecto Concepción–Vallemí (Ruta Py22), el camino a Itacuá, la ruta Jorge Sebastián Miranda- Puentesiño y varias comunidades rurales que continúan con vías precarias, especialmente en épocas de lluvia.
El camino es una infraestructura fundamental para el desarrollo local, ya que permite la integración de las comunidades, el transporte de la producción y la comunicación entre los distintos distritos del departamento.

Hay proyectos pendientes del MOPC para el departamento como el asfaltado de Loreto- Paso Barreto, empedrado de Jhugua Guazu- Boquerón-Frontera y Jhugua Po’i- Horqueta, entre otros.
Autoridades y pobladores coinciden en que invertir en caminos significa invertir en desarrollo, y que mejorar la red vial de Concepción es clave para impulsar el progreso económico y social de la región.