El II Foro Departamental reunió a autoridades nacionales y locales para abordar salud mental, prevención del consumo de drogas y protección de la niñez y adolescencia, además de avanzar en el proyecto de habilitar un centro de rehabilitación en Concepción.

El salón estuvo repleto pese a la lluvia.

Con una nutrida participación y pese a las inclemencias del clima, se desarrolló el II Foro Departamental “Sembrando Prevención, Cosechando Protección” en el salón auditorio Defensores del Chaco de la Gobernación de Concepción. El encuentro convocó a profesionales y referentes del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, contando con la presencia de la viceministra de la Niñez y Adolescencia, Diana Verónica Argüello Cañiza, la gobernadora de Concepción, Dra. Liz Meza, autoridades departamentales y representantes de instituciones de salud y educación.

Durante su intervención, la viceministra Argüello enfatizó la necesidad de fortalecer la promoción de la salud mental y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, del suicidio y de diversas formas de violencia que afectan especialmente a los sectores más vulnerables. Llamó la atención sobre el bajo conocimiento de la línea gratuita 155, disponible 24 horas para la atención de crisis de salud mental.
“Debemos cambiar el chip: así como buscamos atención médica ante un dolor físico, también debemos acudir a profesionales cuando enfrentamos crisis emocionales”, señaló.

Autoridades departamentales, locales y referentes del sector educativo.

Por su parte, la gobernadora Liz Meza anunció avances significativos en el proyecto de habilitar un centro de rehabilitación en el predio de la Aldea SOS, con el objetivo de brindar atención integral a personas afectadas por el consumo problemático de drogas. Indicó que el gobierno departamental destinará una importante parte de su presupuesto 2026 a la adecuación de la infraestructura, mientras que los ministerios de Salud y Educación asumirían la contratación del personal especializado.
“Estamos a tiempo en Concepción. Juntando fuerzas podemos convertir este proyecto en un servicio que beneficie no solo al departamento, sino también a otras regiones del país”, afirmó.

El foro incluyó ponencias especializadas, presentación de herramientas prácticas y espacios de trabajo grupal, promoviendo un enfoque interinstitucional para enfrentar los desafíos actuales y fortalecer la protección integral de la niñez y adolescencia en el departamento.