La tormenta dañó transformadores y tumbó postes, dejando a cientos de usuarios sin energía. Las cuadrillas trabajan para restablecer el servicio antes de esta tarde.

Ing. Juan Alfonso, Jefe Regional de la ANDE.

El jefe regional de la institución, Ing. Juan Alfonso, explicó que los cables sueltos son la prioridad debido al riesgo que representan para transeúntes y vecinos. “Prácticamente ya no tenemos situación crítica, llámese cable suelto, que es un riesgo para los transeúntes. Nuestra prioridad es atender esos casos y luego avanzar con los transformadores dañados”, indicó en entrevista.

Los barrios más golpeados son San Antonio, San Francisco y Santa María, además de localidades como Belén, Loreto, Horqueta y Guillao, donde se reportó la caída de más de 10 postes de media tensión. “Fue un daño cuantioso, bastante grande para la ANDE, porque no solo afecta a mucha gente sino que demanda muchos recursos”, agregó Alfonso.

El ingeniero recordó que este tipo de emergencias no son aisladas, sino que se repiten de manera cíclica en la zona. “Hace 15 o 20 días tuvimos un evento similar en San José, donde las chapas de las casas terminaron sobre nuestras líneas. Son situaciones que cada año golpean varios puntos del departamento”, explicó.

La ANDE instó a la ciudadanía a reportar todas las averías, de manera a asignar rápidamente cuadrillas para la verificación y reparación. Según Alfonso, los reportes son dinámicos y el número de casos puede aumentar o disminuir a medida que se registran nuevas denuncias y se concretan las reparaciones.