La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, filial Concepción, confirmó al menos 30 casos en los últimos tres años. La enfermedad, transmitida por vectores, también afectó a una persona que requirió internación en terapia intensiva.

La médica veterinaria advierte que la leishmaniasis se transmite por vectores y ya afectó a humanos y animales en Concepción, Loreto y Vallemi.

La Dra. Juana León, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sede Concepción, alertó sobre el aumento de casos de leishmaniasis en el departamento. Según explicó, hace quince días estudiantes de la carrera presentaron los resultados de una investigación que confirma la expansión de la enfermedad.

Los datos fueron respaldados por registros del laboratorio de SENACSA que funciona dentro de la facultad, donde también se han confirmado varios casos. En total, en los últimos tres años se han diagnosticado al menos 30 casos de leishmaniasis a nivel local.

La médica veterinaria indicó que también se reportan casos desde clínicas veterinarias privadas, lo que sugiere que la cifra real podría ser aún mayor. «Estamos ante un brote importante que debe preocuparnos como comunidad», señaló.

La enfermedad, explicó León, no se transmite de forma directa entre personas o animales, sino mediante la picadura del flebótomo, un insecto conocido comúnmente como “caracha”.

Además, se confirmó un caso de contagio humano que requirió internación en terapia intensiva, lo que refuerza la necesidad de una rápida intervención.

Los distritos con casos confirmados incluyen Concepción, Loreto y Vallemi. Ante esta situación, la Facultad de Veterinaria convocó para este viernes a un conversatorio con autoridades sanitarias locales para coordinar acciones de prevención y control.