La Coordinación Departamental del Registro Civil de Concepción realizó una jornada de sensibilización en el marco del Mes Naranja, con charlas educativas y la presencia de emprendedoras locales que acompañaron el encuentro con la exposición de sus productos.

Durante la charla de estudiantes de la carrera de derecho.

En el marco del Mes Naranja por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinación Departamental del Registro Civil de Concepción llevó adelante una actividad de gran importancia social, orientada a la reflexión, la educación y la prevención de todos los tipos de violencia hacia las mujeres.

La coordinadora departamental, Marizza Ferreira, destacó que se trata de la primera vez que la institución impulsa una jornada de esta naturaleza, señalando su relevancia para la comunidad.

“Hoy estamos realizando una actividad sumamente importante y sensible para todos nosotros. Es la primera vez que realizamos algo así en la Coordinación Departamental, recordando la eliminación de la violencia contra la mujer”, expresó.

El programa incluyó charlas informativas a cargo de profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad UNASUR, bajo la guía del profesor Luis Ferreira, además de la participación de funcionarios de la CODENI, entre ellos la doctora Jovina Medina. Los especialistas brindaron orientaciones sobre los pasos a seguir ante situaciones de violencia, tanto física como psicológica, así como herramientas para identificar signos de alarma en niñas, adolescentes y mujeres adultas.



“La violencia no es solo física; existen diferentes tipos que podemos sufrir en la casa, el trabajo o la escuela. Por eso es importante saber reconocer señales y apoyar a quienes muchas veces no cuentan lo que están viviendo”, explicó Ferreira.

La jornada también fue acompañada por mujeres emprendedoras y feriantes de distintos puntos de la comunidad, quienes expusieron sus productos como una forma de visibilizar y valorar el trabajo femenino.

“Invitamos a varios grupos y emprendedoras independientes. Hay gente incluso de Redención con sus productos. Queremos que la ciudadanía venga a apoyar a estas mujeres trabajadoras, y que también puedan generar un ingreso extra”, agregó la coordinadora.

El encuentro se desarrolló en el local de la Coordinación Departamental del Registro Civil de Concepción, reafirmando el compromiso institucional de promover espacios de información, prevención y acompañamiento en la lucha contra la violencia hacia la mujer.