Concepción vivió una noche especial con la presentación de Toro Pichãi, el nuevo libro de Rodrigo Cardozo Samaniego. El autor vuelve a adentrarse en pasajes poco conocidos —y no siempre cómodos— de nuestra historia, para rescatarlos con una mirada cuidadosa y sensible. Con esta obra, suma ya seis títulos dedicados a enriquecer la memoria histórica local.

El evento se realizó en Sublime Hotel Boutique, uno de los espacios patrimoniales mejor restaurados del casco antiguo. Su arquitectura original —la fachada centenaria, las rejas forjadas, el aljibe que aún se conserva— fue el escenario ideal para una noche cargada de recuerdos. El ambiente, con ese aire señorial que remite a otros tiempos, inspiraba la pregunta: ¿Dónde estás, Villa Real? Tal vez en estos rincones, aún viva entre los muros.
Óscar Garcete y Rita Chamorro, anfitriones de la noche, guiaron a los asistentes por el lugar, recordando que la restauración del edificio fue pensada como “un aporte a la historia y al patrimonio de la ciudad”. En tiempos donde conservar lo nuestro depende muchas veces del esfuerzo individual, su gesto fue especialmente valorado.




La música también tuvo un papel clave: Sannie Martínez, con su violín, sumó una atmósfera íntima y elegante. Cada intervención suya parecía tender un puente sonoro entre el ayer y el hoy, en sintonía con el espíritu del libro.
El padre Rufino Galeno presentó al autor, evocando la trayectoria y el compromiso de su exalumno. Luego, Mónica Mareco se encargó de comentar la obra, explorando sus ejes temáticos y subrayando su valor para comprender episodios del pasado que aún laten en nuestra identidad colectiva.
Con lectores, gestores culturales y amantes de la historia reunidos en un mismo espacio, la noche consiguió algo difícil de lograr: que la memoria, el arte y la historia compartieran el mismo lenguaje. Toro Pichãi. El comisionado de Acurra se suma así al mapa cultural de Concepción con una presentación que hizo honor a su significado.
