El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió oficialmente las ofertas para la obra de ampliación de la defensa costera de Concepción, un proyecto estratégico que beneficiará a unas 70.000 personas e incluye drenaje, una avenida costanera y un parque lineal. Las propuestas presentadas están en etapa de evaluación.

Maqueta del proyecto

El proceso para la construcción del nuevo tramo de la costanera de Concepción dio un paso clave con la apertura de sobres en el Salón de Actos del MOPC, correspondiente al llamado N.º 86/2025 (ID 468263). En total, seis empresas y consorcios compiten por la adjudicación de la obra, considerada fundamental para el desarrollo urbano y la protección costera de la capital departamental.

Entre las ofertas presentadas se destacan:

  • Consorcio Norte (Tecnología del Sur S.A.E. – Compañía de Construcciones Civiles S.A.): G. 89.727 millones
  • Benito Roggio e Hijos S.A.: G. 124.671 millones
  • Tecnoedil S.A. Constructora: G. 99.671 millones
  • LT S.A.: G. 88.809 millones
  • TOCSA S.A.: G. 102.387 millones
  • Consorcio Costero G (T&C S.A. – Black S.A.): G. 92.159 millones

A partir de ahora, el Comité de Evaluación del MOPC cuenta con 20 días hábiles —con posibilidad de prórroga por otro periodo igual— para analizar las propuestas y emitir una recomendación de adjudicación.

Un proyecto que transformará la ribera

La obra forma parte de un plan de intervención de 8 kilómetros, previsto para ejecutarse por etapas. En esta primera fase, los trabajos se extenderán:

  • 1.650 metros hacia el norte desde el barrio San José Olero hasta el puerto de Concepción.
  • 400 metros hacia el sur desde el puerto hasta la salida a Eligio Ayala.

Las tareas incluyen la rehabilitación y ampliación del muro de defensa existente, con terraplenes ejecutados por refulado, protecciones de taludes y obras de contención. Sobre el coronamiento del muro se desarrollará el primer tramo de la Avenida Costanera y del Parque Lineal, integrando la defensa costera con el tejido urbano y creando nuevos espacios públicos.

Vistas aéreas de la zona sur del puerto

Intervenciones hidráulicas esenciales

El componente hidráulico prevé:

  • Colocación de tuberías de acero, válvulas y accesorios.
  • Reparación de bombas existentes.
  • Adecuación de tableros eléctricos, transformadores y generadores.
  • Limpieza y excavación en zonas de succión y descarga.
  • Mantenimiento de canales y obras civiles complementarias.

Estas intervenciones permitirán restablecer plenamente la operatividad del sistema de bombeo y sentarán las bases para una segunda etapa de mayor alcance, que seguirá ampliando la defensa costera.

Una visión urbana y sostenible

Con esta fase inicial, el MOPC busca fortalecer la protección contra inundaciones, mejorar la movilidad y generar espacios públicos seguros y atractivos. La propuesta integra infraestructura hidráulica, desarrollo urbano y calidad de vida con un enfoque sostenible orientado al bienestar de toda la ciudadanía de Concepción.