La Secretaría de Agricultura de la Municipalidad de Paso Horqueta, a cargo del ingeniero Epifanio Ávalos, desarrolla diversos proyectos de producción alternativa con el objetivo de fortalecer la economía rural y promover prácticas sostenibles entre los agricultores del distrito.

Una de las máquinas a disposición (gentileza)

Uno de los programas en marcha es el aprovechamiento del pasto de corte mediante ensilaje para la alimentación animal, que busca mejorar la disponibilidad de forraje durante todo el año. Para ello, la comuna cuenta con una picadora accionada por motor estacionario, montada sobre una plataforma móvil, lo que permite llegar directamente a las parcelas y facilitar el procesamiento del material en el lugar.

Otro de los ejes de trabajo es la reactivación de la industria de la caña de azúcar, mediante el reacondicionamiento de trapiches móviles que serán puestos a disposición de los productores locales. Esta iniciativa permitirá un mayor aprovechamiento del cultivo, tanto para la elaboración de mosto y miel de caña, como para el uso del bagazo y las hojas como alimento para el ganado.

Trabajo en marcha (gentileza)

El tercer proyecto impulsado por la Secretaría es la reactivación del aprovechamiento del coco, a través de una planta de molienda del fruto para alimentación animal, implementada con el apoyo de la Cruz Roja de Concepción, que donó una máquina trituradora con capacidad de procesamiento de hasta 3.500 kilos diarios.

El ingeniero Ávalos señaló que en este último proyecto participan 379 familias, que el año pasado lograron utilizar plenamente los productos recolectados, y expresó optimismo respecto a la cosecha de este año.

Derivado de caña de azúcar

Finalmente, destacó el respaldo de la intendente Cinthia Cabañas, quien impulsa estas acciones como parte de una política de fortalecimiento productivo en beneficio de las familias rurales de Paso Horqueta.