Cuatro asociaciones de pescadores de Concepción confirmaron que este lunes 27 de octubre realizarán un cierre total del río Paraguay como medida de fuerza ante la falta de pago del subsidio correspondiente al periodo de veda. Reclaman respuestas inmediatas al Gobierno Nacional y al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dispuso mediante la Resolución N.º 523/2025 el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional, con el objetivo de proteger las especies ictícolas durante su época de reproducción. La medida rige desde el 2 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026 en aguas compartidas con Brasil, y del 2 de noviembre al 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina.
Sin embargo, en Concepción, la veda volvió a generar malestar entre los trabajadores del sector. Los pescadores, agrupados en las asociaciones Virgen del Rosario, Virgen de Fátima, Recolectores de Carnada y Morenita de Concepción, y Nanawa, realizaron este domingo su última reunión antes de la movilización, anunciando el cierre total del río Paraguay desde mañana lunes.
> “Nos reunimos hoy por última vez antes de la movilización. No tuvimos respuesta alguna del Gobierno ni del Ministerio de Desarrollo. Mañana, 27 de octubre, vamos a cerrar el río, porque más de 525 familias estamos afectadas y sin ningún tipo de ayuda”, expresó Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Pescadores Virgen del Rosario.
Ferreira señaló además que el periodo de veda de este año será “más largo que nunca”, extendiéndose por 49 días, y denunció que solo 72 pescadores recibieron subsidio en la zona norte, incluyendo Vallemí. “El ministro Tadeo Rojas tiene que dar la cara por esta gente humilde”, reclamó.




La medida prevé el bloqueo fluvial desde el puente Nanawa hasta el riacho Negro, impidiendo la circulación de embarcaciones grandes, medianas y pequeñas. “No vamos a ceder ni un paso hasta tener una respuesta concreta”, advirtió Ferreira.
Por su parte, Derlis Portillo, presidente de la Asociación de Pescadores Unidos Virgen de Fátima, relató con emoción el impacto humano de la crisis:
> “Gracias al pescado pude formarme como docente, y por eso me duele ver cómo hoy tantas familias viven con lo justo. Hay familias con cuatro o cinco hijos que pasan casi dos meses sin poder trabajar. ¿Qué le van a dar de comer a sus hijos si no tienen otro ingreso?”, cuestionó.
Portillo afirmó que su asociación está al día con la documentación exigida por el Ministerio, pero no recibe ningún subsidio ni víveres. “Nos piden cumplir con los requisitos, pero ellos no cumplen con nosotros. No vamos a dar marcha atrás hasta que el Gobierno cumpla con su palabra”, enfatizó.




Los pescadores también destacaron el apoyo recibido a nivel local, mencionando a la gobernadora Dra. Liz Meza, y personas solidarias que colaboran con alimentos y asistencia básica, pero lamentaron que el Gobierno Nacional siga ausente.
Con el anuncio de la medida de fuerza, el norte del país se prepara para una nueva jornada de protesta ribereña, reflejo del cansancio acumulado por años de promesas incumplidas.
